Home
Blog

¿En qué consiste un trasplante de riñón?

qué es un trasplante de riñón

Seguramente has escuchado hablar sobre esta intervención médica en algún momento de tu vida. En Renium, sabemos que puede ser una constante plática entre aquellos pacientes que tienen una insuficiencia renal terminal y que toman en consideración realizarse este tratamiento con la finalidad de mejorar su calidad de vida. 

Esto puede generar una serie de dudas sobre lo qué es y en qué consiste. Partiendo de esto te compartiremos algunas generalidades que debes considerar cuando pones este tratamiento sobre la mesa con tu médico especialista. Recuerda que siempre debes asesorarte y consultar cualquier duda con algún nefrólogo de confianza y asegurarte de que esté altamente capacitado sobre el tema para evitar confusiones.

Es así como un trasplante de riñón se considera como una opción, cuando alguna persona está diagnosticada con insuficiencia renal terminal. Ésta operación consiste en la extracción de un riñón de una persona sana y se coloca en la persona que padece de la enfermedad renal.

Recordemos que los riñones son dos órganos en forma de frijol, que están ubicados justo a un lado de la columna vertebral, debajo de la caja torácica. Ten presente que su principal función es la de filtrar y eliminar desechos, minerales y líquido de la sangre mediante la producción de orina.

Es una operación sencilla en la que se realizan tres uniones: arterial, venosa y urinaria. La intervención dura entre 3 y 4 horas y permite que haya una recuperación de la función renal y el paciente tenga una vida normal. 

Generalmente se recetan medicamentos que eviten el rechazo del órgano recibido o bien inmunosupresores de por vida para que haya una correcta función, así como constantes controles médicos para evitar posibles consecuencias.

El trasplante de riñón está indicado para cualquier paciente con insuficiencia renal crónica terminal y sin contraindicaciones; que esté o no tomando tratamiento de diálisis o hemodiálisis.

Es importante que se realicen una serie de estudios que muestren la calidad de la salud general del paciente, como estudios inmunológicos, valoración del corazón, pulmones; exámenes neoruológicos, urológicos y demás. 

Es importante que el paciente esté incluido en una lista de espera.

Se puede recibir un riñón por parte de un donante vivo como padres, hermanos, hijos o primos o bien de una persona finada que la causa sea por muerte encefálica o asistolia. Recuerda que recibir un riñón puede llevar mucho tiempo. Si estás en este proceso o apenas vas a iniciarlo, considera que el tiempo de espera puede ser muy largo y que será importante que mantengas la calma y seas consciente de que hay muchas personas esperando recibir un trasplante.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *