Home
Blog

Expectativa de Vida en pacientes con Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal

El tratamiento de diálisis, ya sea hemodiálisis o diálisis peritoneal, es fundamental para quienes padecen enfermedad renal crónica en México. Sin embargo, es natural preguntarse acerca de la expectativa de vida y qué perspectivas existen para aquellos que se someten a estos tratamientos en nuestro país.

A continuación, desglosaremos brevemente algunos datos que nos ayudarán a poner en contexto cuál es la expectativa de vida en pacientes con enfermedad renal crónica y que tienen alguno de estos tratamientos.

Expectativa de Vida en Hemodiálisis

La expectativa de vida para pacientes mexicanos en hemodiálisis puede variar considerablemente. Factores como la edad, la salud general del paciente, la adherencia al tratamiento y las condiciones médicas adicionales pueden influir en esto. En México, se estima que la esperanza de vida de los pacientes en hemodiálisis puede rondar los 5 a 10 años, aunque algunos pacientes pueden superar estas cifras con un adecuado manejo y cuidado.

Diálisis Peritoneal y su Impacto en la Expectativa de Vida

La diálisis peritoneal puede ofrecer una perspectiva diferente. Aunque la evidencia específica para pacientes mexicanos es limitada, se ha observado que este método puede brindar una mayor flexibilidad en comparación con la hemodiálisis. Algunos estudios sugieren que la diálisis peritoneal podría ofrecer una expectativa de vida comparable e incluso superior en ciertos casos.

Factores que Influyen en la Expectativa de Vida:

  • Adherencia al Tratamiento: El apego riguroso al plan de tratamiento puede mejorar significativamente la expectativa de vida.
  • Control de Enfermedades Asociadas: El manejo de condiciones médicas adicionales como la diabetes y la hipertensión es crucial.
  • Estilo de Vida Saludable: Una dieta balanceada, el ejercicio regular y evitar hábitos dañinos pueden marcar la diferencia.
  • Acceso a Atención Médica: El acceso oportuno y continuo a la atención médica especializada es esencial.

En la enfermedad renal crónica se produce deterioro de la calidad de vida de los pacientes, que está relacionada con factores demográficos (edad, sexo, nivel de educación, situación económica), con las complicaciones de la enfermedad renal crónica (anemia, malnutrición), con las enfermedades que la causan (hipertensión, diabetes, etc.) o con el propio deterioro de la función renal.

En México la tasa anual de pacientes en diálisis es de 154.6 por millón de habitantes.

Con tratamiento crónico (cuatro años o más) la calidad de vida varía con base en la funcionalidad de los pacientes, con aparentemente mayor repercusión con hemodiálisis, aunque pocos estudios señalan esta diferencia.

Sin embargo, es esencial destacar que cada individuo es único y que el compromiso con el tratamiento, el cuidado personalizado y el apoyo continuo pueden influir significativamente en mejorar la calidad y extensión de la vida de quienes reciben estos tratamientos en México.

1 comment

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *