Uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, son los riñones, es por ello que debemos tener muy presente de qué forma la hipertensión, puede provocar un daño en ellos.
La hipertensión es una enfermedad crónica, en la que la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias, aumenta.
Las razones por las que puede desencadenarse esta enfermedad, son debido al sobrepeso y la obesidad, las cuáles aumentan los niveles de glucosa en la sangre, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, lo que dificulta que la sangre fluya por el organismo de forma adecuada.
Los síntomas que puede presentar una persona que tiene hipertensión son:
- Dolor de cabeza intenso
- Mareo
- Zumbido de oídos
- Sensación de ver lucecitas
- Visión borrosa
- Dolo en el pecho o lumbar
- Tobillos hinchados
¿Cómo daña la hipertensión a los riñones?
Debido a que la presión alta hace que el corazón trabaje más duro, los vasos sanguíneos de todo el cuerpo se debilitan. Si los vasos sanguíneos de los riñones se dañan, es posible que deje de eliminar los desechos y exceso de líquido en el cuerpo.
Este exceso de líquido en los vasos sanguíneos provoca que la presión arterial aumente, lo que lo convierte en un ciclo altamente peligroso.
La hipertensión, es una de las causas principales que provoca insuficiencia renal. Con el tiempo o debido a una falta de control, deberá someterse a tratamientos de diálisis, con la intención de purificar la sangre.
Recuerda que es muy importante que lleves un control de tu presión arterial, sobre todo si cuentas con antecedentes familiares o padecimientos que comprometen peso. Cuidar de tu presión, es cuidar a tus riñones.