La importancia de hacerse chequeos renales aun estando saludable cuando pensamos en chequeos médicos, la mayoría de nosotros tiende a considerar visitas al médico para exámenes generales. Sin embargo, un área crucial que a menudo se pasa por alto es la salud renal.
Función de los Riñones

Antes de adentrarnos en la importancia de los chequeos renales, es fundamental entender qué hacen exactamente los riñones en nuestro cuerpo.
Los riñones son dos órganos en forma de frijol, situados justo debajo de la caja torácica en ambos lados de la columna vertebral. Filtra los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego se excretan como orina.
Además de esta función vital, los riñones también:
- Regulan la presión arterial mediante la producción de renina, una enzima que controla el equilibrio de sal y agua.
- Mantienen el equilibrio de electrolitos como el sodio, potasio y calcio
- Producen eritropoyetina, una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos.
Ecografía renal

El ultrasonido renal es un examen seguro e indoloro. Se utilizan ondas sonoras para obtener imágenes de los riñones, los uréteres y la vejiga.
Antes de una ecografía renal
Se debe tomar 4 a 8 vasos de agua una hora y media a 2 horas antes de realizarse el examen o chequeos renales, por lo tanto, la vejiga se encontrará llena al momento del examen y no se debe orinar durante la preparación del chequeo renal.
La ecografía renal debe ser realizada en la mesa de exploración en un consultorio médico, se aplica un gel tibio en el abdomen, sobre el área de los riñones. El gel ayuda a transmitir las ondas sonoras de la sonda. El técnico frotara una sonda sobre su piel.
No es necesario hacer nada especial para prepararse para un ultrasonido renal, pero es posible que el médico le pida que no beba ni coma antes del análisis.
Activa la vitamina D

La silenciosa Amenaza de la Enfermedad Renal Una de las razones más importantes para hacerse chequeos renales es la naturaleza sigilosa de las enfermedades renales.
Los chequeos renales pueden prevenir las enfermedades renales crónicas (ERC), a menudo no presentan síntomas hasta que están en una etapa avanzada.
En sus primeras etapas, la enfermedad renal puede progresar sin causar ningún dolor o malestar notable. Esto significa que puedes tener un daño renal significativo sin siquiera darte cuenta.
Datos alarmantes
- Más de 850 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades renales.
- Aproximadamente el 10% de la población global tiene algún tipo de daño renal.
- La enfermedad renal crónica es la 11ª causa principal de muerte a nivel mundial.
Estos números subrayan la importancia de la detección temprana y el monitoreo regular para prevenir complicaciones graves.
Factores de Riesgo de la Enfermedad Renal Crónica
Iniciadores: Inician directamente el daño renal.
Progresión: empeoran el daño renal y aceleran el deterioro de la función renal.
1. Detección Temprana y Tratamiento Eficaz:
La detección temprana de problemas renales y hacerse chequeos renales, permite un tratamiento más eficaz y la posibilidad de frenar o incluso revertir la progresión de la enfermedad. Los análisis de sangre y orina pueden revelar anomalías en la función renal mucho antes de que aparezcan los síntomas.
2. Prevención de Complicaciones:
Los chequeos renales cuando son regulares pueden prevenir complicaciones graves. La insuficiencia renal, por ejemplo, puede llevar a la necesidad de diálisis o un trasplante de riñón. Identificar problemas temprano puede evitar que se llegue a estos extremos.
3. Monitoreo de Condiciones Preexistentes:
Las personas con condiciones como diabetes o hipertensión tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades renales. Los chequeos renales al ser regulares son cruciales para estas personas, ya que permiten monitorear cómo estas condiciones están afectando los riñones y ajustar los tratamientos en consecuencia.
4. Evaluación de Medicamentos:
Algunos medicamentos pueden afectar la función renal, especialmente si se toman a largo plazo. Los chequeos renales al ser regulares, pueden ayudar a evaluar si los medicamentos que estás tomando están afectando negativamente tus riñones y si es necesario ajustar las dosis o cambiar a alternativas más seguras.