Home
Blog

Tengo una infección en mi fístula, ¿Qué hago?

En algunos casos la fístula puede presentar complicaciones, ya sea por un golpe, alguna modificación en su rutina o por una infección. En caso de que se presentara el último, es importante tener en cuenta los síntomas y las acciones que se deben realizar en caso de sospecharlo con la finalidad de evitar una complicación mayor.

 

Generalmente cuando existe una infección, puede aparecer fiebre asociada al dolor, calor en la zona, así como enrojecimiento y supuración. En caso de tener sospecha de que ha desarrollado alguna infección, lo principal es que conserves la calma y evites aplicar algún remedio casero o algún medicamento no prescrito por tu médico. Será importante que toda duda o afectación en la fístula lo notifiques a tu médico correspondiente. 

 

Otros signos que pueden significar una posible infección son el cambio de coloración en la extremidad, sensibilidad, secreciones y disminución en el pulso de la fístula. En casos leves se puede tratar con antibiótico vía oral o cambiando la zona de la punción. 

 

En algunos casos el médico tomará una muestra de pus para poder administrar el tratamiento de antibiótico correcto. Si se trata de un caso grave, se requerirá de ingreso hospitalario administrando antibiótico por vía intravenosa o efectuando el cierre de la fístula o la extracción de la prótesis infectada en caso de la fístula protésica.

 

Es importante que no se realizan punciones en la extremidad de la fístula y que se evite la toma de presión arterial. Es necesario que se eviten vendajes compresivos, dormir sobre la extremidad y evitar el uso de ropa o accesorios ajustados. 

 

Recuerda que la fístula es importante, cuidarla te dará la oportunidad de vivir un tratamiento sano y adecuado para ti. En Renium podrás encontrar la atención especializada que necesitas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *